EMPRENDEDORES DE LA VIDA


¿QUIENES SOMOS?


Para poder hablar de identidad es necesario retomarse a Los orígenes que dieron inicio a la institución.
La cual esta viva y en crecimiento manteniéndose estable su esencia y flexible a partir de las necesidades que han ido surgiendo a lo largo de estos años.

APANDO

Es una asociación CIVIL sin fines de lucro que se conforma en 1983, naciendo a partir de un grupo de padres autoconvocados con el deseo de encontrar un espacio de contención y servicio terapéutico para sus hijos.
A partir de conocerse en esta búsqueda, la necesidad de respuestas los obligaba a viajar a Córdoba, intentando encontrar soluciones por quien fuera el medico referente en ese momento.
Así, dichas familias lograron compartir sus miedos, inquietudes, y deseos de visibilizar la situación de sus hijos, resultando en la creación que luego con los años, se transformaría en referente en la provincia de Mendoza sobre el abordaje pedagógico-terapéutico con loa persona con Síndrome de Down. De esta forma comienzan a cumplir el objetivo de buscar orientaciones para acompañar el desarrollo de sus hijos y así brindara un lugar de apoyo y contención a las familias.

Taller APANANDO.
Panificación y Distribución
PERIODO 2024
REFERENTE: Auxiliar de Panadería Rubén Pavón
FUNDAMENTACIÓN:
El presente proyecto tiene la finalidad de generar un espacio de intercambio que permita el
trabajo en habilidades sociales, como así también el logro de mayor independencia en las diferentes
actividades que se realizan en grupo tales como: la producción, organización de los roles de cada
concurrente para la panificación y distribución.
Con las actividades que se realizan a través de la
distribución de los diferentes productos elaborados, se pretende desarrollar en los concurrentes
distintos niveles de motricidad.
Además de las habilidades mencionadas también se prioriza el cuidado de la higiene personal y
el desarrollo de la expresión a través del intercambio social.

CRITERIOS DE ACOMPAÑAMIENTO
● El Taller está disponible para el grupo del Turno Mañana y Turno Tarde
● La actividad estará enfocada en las habilidades de socialización.
● Cada concurrente tendrá la posibilidad de elección de la actividad y luego asumir la tarea del día que le corresponda.

OBJETIVO GENERAL:
● Desarrollar una experiencia de producción de panificados para adquirir habilidades de elaboración
de alimentos.
● Promover habilidades de socialización e integración con la comunidad a partir de llevar adelante la
distribución de productos de panificación en Apando Central.
ACTIVIDADES:
1) Panificación: Se realizan tortas, facturas, galletas dulces, galletas saladas (marineras), pan casero, prepizzas y pizzetas.
2) Distribución: Entrega de productos de panificación en APANDO Central.
ACTIVIDADES- RECETAS PARA LA MERIENDA
1. Pan casero.
2.Galletas marineras.

TALLER ARTÍSTICO ESCÉNICO 2024

GRUPO DE TEATRO “ABREMUNDOS”
Dramaturgia, Dirección actoral y Puesta en escena: Prof. Gabriela Garro
Reseña:
El grupo teatral ABREMUNDOS lleva una larga trayectoria como elenco conformado profesionalmente, ya
que el proyecto nace en el año 2018, cuando nuestra institución abordaba su proceso como aprestamiento
laboral. Abremundos ha participado de festivales avalados por el INT como así también en giras provinciales,
ganadas por concurso de jurados. Se ha presentado en el Festival Festival de Bs.As en el año 2021 con su obra En
Blanco y Negro, un paseo de película y en diversos escenarios de su provincia. Desde su estreno en el año 2018
con la obra La llave que falta, el elenco no ha parado de cosechar experiencias maravillosas, rompiendo la
costumbre de que “la discapacidad actúa para la discapacidad” abriendo las puertas a los jóvenes actores al
mundo profesional de la escena teatral Provincial, Nacional… y por qué no, futura internacional. Galletas dulces de diferentes sabores estrena en el año 2018- LA LLAVE QUE FALTA
2019- EN BLANCO Y NEGRO
2022- CASTING
2023- FANTASÍA ABREMUNDOS
En proceso de ensayo de la próxima obra: TABÚ
Fundamentación:
El proyecto Abremundos nace en el año 2018 en la búsqueda de una salida laboral para los concurrentes
del Centro de Día, y que actualmente lo desarrollan el grupo del Turno Tarde.
Abremundos, como tal, un elenco de teatro joven, prometedor, profesional y entusiasta, sigue su camino
para recorrer salas teatrales, instituciones y barrios donde se los llame, ahí estarán para impartir su arte, su amor
por las tablas… su expresión más pura: su identidad.
Es el primer elenco de jóvenes con Síndrome de Down en Mendoza, por lo tanto, una gran responsabilidad
de profesar esta actividad nace desde la institución, de la mano de su directora teatral Gabriela Garro.
El interés que nos mueve a llevar al elenco de teatro a su máxima expresión, nos impulsa a seguir
provocando encuentros, participando en festivales, comunicando nuestro arte, llevando no sólo un mensaje de
inclusión a donde vamos, si no, una nueva era de pertenencia, compromiso, responsabilidad, calidad escénica,
diversión, emoción y talento.
Objetivos Generales:
● Proveer herramientas acordes al funcionamiento de un elenco profesional independiente de teatro
● Percibir un cobro por actuar, presentar, en toda oportunidad, posibilidad de cachet.
● Visibilizar su labor teatral dentro y fuera de la provincia
● Realizar giras y experiencias de inclusión
● Participar de todo evento que acontezca y sea acorde al ámbito artístico promotores de los mismos.
● Incorporar nuevos integrantes al elenco, evaluar a los nuevos concurrentes admitidos este ciclo 2024
● Gestionar y producir funciones, encuentros, talleres, cursos, participación del elenco en diversos eventos culturales.
Propuesta Económica autogestiva
Abremundos, en la intención de conformarse como elenco de teatro independiente, propone un cambio
de paradigma: cobrar por realizar funciones. Ya que, desde nuestros inicios hemos logrado cobrar por cada
función que realiza el elenco, ya sea participando en propuestas artísticas de la Municipalidad de la Ciudad, como
funciones organizadas por el Instituto Nacional del Teatro.
Hemos realizado giras pagas. Los concurrentes han
participado en la Fiesta Nacional de la Vendimia como ACTORES y ACTRICES, siendo seleccionados luego de hacer
un casting; percibiendo el mismo sueldo que cualquier otro actor.
De esta manera, el proyecto propone que lo recaudado pueda ser invertido en las necesidades del proyecto,
ya sea, producción de obra: honorario de los actores, vestuario, utilería, maquillajes, viáticos, etc.

 

A lo largo de más de 40 años, APANDO ha crecido y evolucionado, manteniendo intacta su esencia: ser un espacio de contención, aprendizaje y oportunidades para las personas con Síndrome de Down. Desde la panificación hasta el teatro, cada proyecto busca potenciar habilidades, fomentar la independencia y abrir nuevos caminos de integración en la comunidad.

En MUEM – Mujeres Emprendedoras, creemos que emprender va más allá de los negocios; es una actitud ante la vida, una decisión de construir oportunidades donde antes no las había. Por eso, celebramos y apoyamos a estos emprendedores de la vida, personas que, con esfuerzo y pasión, transforman sus realidades y las de quienes los rodean.

La inclusión, el arte y el trabajo son herramientas de cambio. Sigamos impulsando juntos proyectos que generan impacto, porque cada paso que damos es una puerta que se abre para un futuro más equitativo y lleno de posibilidades.

Si querés conocer más y ser parte de esta comunidad de transformación, te invitamos a seguirnos y apoyar cada iniciativa. ¡Juntos, seguimos creciendo!

4 comentarios en «EMPRENDEDORES DE LA VIDA»

  1. Acabo de leer una nota hermosa, con información súper valiosa y hecha con mucha responsabilidad y amor .
    Como mamá de un niño con dicha condición, le agradezco a muem por visibilizar una Institución pionera en la estimulación y educación de las personas con síndrome de down.
    Gracias !

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *